Cacao como bebida especial

El cacao ceremonial, para nosotros, no es simplemente un producto. Es un viaje, una filosofía, un cambio de estilo de vida, un puente entre la tierra y el espíritu, entre el pasado y el presente. Es un homenaje a la naturaleza y a las raíces profundas que entrelazan la planta del cacao con el conocimiento mesoamericano .

Durante milenios, los pueblos nativos de estas tierras han reconocido el cacao como un regalo sagrado del universo, una fuente de alimento pero también una fuente de conexión espiritual. El cacao no era sólo un alimento, sino una bebida rica y simbólica, enriquecida con ingredientes preciosos que reflejaban la armonía con la naturaleza y el cosmos.

Con la invasión de los españoles en el siglo XVI, esta extraordinaria planta sufrió una profunda transformación. Llevado a otras regiones del mundo, como algunas zonas de África e Indonesia, el cacao ha perdido gran parte de su valor simbólico. De emblema de ritual y conexión, ha pasado a ser el ingrediente básico de numerosos productos que se encuentran en los supermercados de todo el mundo, desde cereales con sabor a cacao, hasta suplementos con sabor a cacao, galletas con chispas de chocolate, pralinés, dulces y chocolates ricos en azúcares. y jarabe de glucosa, por nombrar sólo algunos.

Sin embargo, en las últimas décadas se ha redescubierto el cacao en su forma más pura. No sólo como alimento, sino como planta con extraordinarias propiedades terapéuticas. Cuando se utiliza con intención, en contextos holísticos o rituales, puede convertirse en un valioso aliado para el bienestar emocional y el equilibrio interior.

Nuestra versión, inspirada en la bebida ancestral mesoamericana.

Nuestra visión del cacao ceremonial está arraigada en el respeto a sus orígenes , pero no tiene ninguna intención de apropiarse de las culturas nativas mesoamericanas. Cuando iniciamos nuestra andadura, nos alejamos de la lógica comercial del chocolate convencional para centrarnos en la pureza. La nuestra es una celebración del cacao en su esencia: un alimento crudo y auténtico, transformado con procesos artesanales que recuerdan bebidas prehispánicas especiales . 

No organizamos ceremonias ni cursos online sobre cómo convertirse en "guardián del cacao" . No, no queremos interpretar el cacao como una experiencia espiritual impuesta. Preferimos dejarles hablar, ofreciendo un producto respetuoso con la tierra, con quienes la cultivan y con quienes la consumen . Estamos interesados ​​en trabajar consistentemente junto con quienes cultivan cacao, para una cadena de suministro corta e integrada que pueda definirse como sustentable en todas sus formas.

¿Por qué hablamos de cacao ceremonial?

El término “cacao ceremonial” es reciente y, como todo concepto nuevo, está sujeto a interpretación. Para nosotros, sin embargo, debe tener raíces profundas: cacao cultivado con amor en sistemas agroforestales, pagado a precios significativamente superiores a los del mercado en puerta de finca, elaborado a mano y transformado sin prisas. Cada taza que preparamos cuenta una historia: desde las semillas cultivadas en nuestros cacaotales, como Finca Cuyancúa en El Salvador, nuestro país de origen, hasta la lenta molienda en nuestros molinos de piedra, hasta la bebida que evoca preparaciones ancestrales. Descubre los cacaotales con los que trabajamos aquí: aquí

Pero ¿qué es una “ceremonia del cacao”?

Las muchas y variadas culturas mesoamericanas no tuvieron ceremonias del cacao como las imaginamos hoy.

El cacao formaba parte de los rituales indígenas, sí, pero junto con el maíz, las plumas de quetzal, el jade , las conchas , etc. Lo que hoy llamamos "ceremonias" es una reinterpretación contemporánea, a menudo enriquecida por prácticas holísticas, cruces de culturas de todo el mundo, en lo que podemos llamar "sincretismo". Sentarse en círculo, compartir canciones, tambores y una taza de chocolate caliente puede ser transformador, una forma de conectarse con uno mismo y con los demás , pero no existía una ceremonia indígena del cacao.

Esta práctica moderna, por supuesto, requiere sensibilidad y respeto. Como ocurrió con el yoga o el Ayurveda, el cacao también es en ocasiones víctima de apropiaciones culturales que distorsionan la historia y penalizan a personas pertenecientes a los distintos grupos indígenas de Mesoamérica. Para nosotros trabajar con el cacao significa honrar su historia sin distorsionar su esencia, pero también sin recurrir a apropiarnos de las culturas y cosmovisiones de los pueblos originarios mesoamericanos.

Las fuerzas no aportan valor auténtico. Es importante actuar con conciencia, evitando aprovecharse de las necesidades económicas de estos pueblos o de su menor visibilidad en canales globales, como las redes sociales, o las barreras lingüísticas.

¿Cómo reconocer un buen cacao ceremonial?

Cada uno de nuestros lotes es transparente: desde el cultivo hasta el procesamiento, todo es rastreable. No compramos pastas de cacao preenvasadas ni productos industriales fabricados por terceros.

Nuestro cacao es puro, creado trabajando con un solo ingrediente: las semillas del cacao fino de aroma, con genética ancestral e hibridaciones naturales propias de la región centroamericana.

Con el calor y la fricción de nuestros molinos de piedra nace una pasta de cacao autentica y ligeramente refinada, que aún contiene toda su grasa natural, conocida como manteca de cacao, considerada una grasa vegetal noble a la altura del aceite virgen de oliva. Un proceso mínimo, pensado para nutrir el espíritu, para mejorar nuestros días, no sólo el paladar.

Algunas de las propiedades más conocidas

Esta extraordinaria semilla de la naturaleza contiene anandamida, la "molécula de la felicidad", triptófano, flavonoides y minerales esenciales como el magnesio y el potasio. Es un aliado natural, una alternativa al café y una invitación a vivir en armonía con nuestro cuerpo, nuestra mente y el mundo que nos rodea.

Cada grano de cacao trae consigo una historia, un conocimiento ancestral que custodiamos y respetamos. Compartirlo contigo es nuestra forma de celebrar esta conexión.

Siempre estamos disponibles para conversar, así que si necesitas hablar con nosotros, puedes escribirnos a hello@vaicacao.com o contactarnos en Instagram.