
Leer la etiqueta del cacao: sí, pero entender realmente lo que está escrito
Vivimos en un mundo lleno de palabras altisonantes: Origen Único , Cooperativa , Federación, Consorcio, Finca Única , Cultivar … pero ¿qué significan realmente?
¿Cuántas veces leemos estas palabras en las etiquetas del cacao y del chocolate y nos quedamos con más dudas que certezas?
¿La verdad?
La normativa actual no exige que se declare el origen exacto del cacao.
Si encuentra al menos el país de origen indicado, es una elección voluntaria de la empresa.
Y eso puede no ser suficiente para comprender verdaderamente la historia del cacao que estás a punto de probar.
Por eso, en Vaicacao queremos ayudarte a tener claridad: porque entender lo que estás comprando es el primer paso para elegir de forma más consciente. Y tal vez, apoyar a quienes cultivan el cacao, lo trabajan y realmente lo respetan.
ORIGEN ÚNICO
A menudo esta redacción indica sólo el país de origen : Perú, Ecuador, Madagascar, El Salvador .
Pero cuidado: en un solo país puede haber cientos de miles de viticultores , con variedades genéticas, calidades y métodos muy diferentes entre sí. Pensemos en Italia y su enorme diversidad de vinos, uvas y vides; sería una lástima generalizar, conociendo la enorme diversidad entre territorios de norte a sur y en las islas.
Así que no, no basta con hablar de trazabilidad real . Se trata de información genérica, no necesariamente sinónimo de calidad ni de cadena de suministro corta.
COOPERATIVA
También aquí nos encontramos ante mundos muy diferentes.
Hay cooperativas muy grandes , que recogen cacao de cientos de pequeños productores, y otras más pequeñas , formadas por unas diez personas .
En algunos casos incluso hablamos de cooperativas de segundo grado , es decir, consorcios formados por múltiples cooperativas.
Normalmente, el cacao se cosecha, se fermenta y se seca en las propias instalaciones de la cooperativa: esto significa que los lotes se mezclan y a menudo no es posible rastrear al productor individual .
Dicho esto, algunas cooperativas (¡no todas!) llevan a cabo proyectos hermosos, con un impacto real en las comunidades y en la calidad del cacao.
En estos casos hablamos de transparencia geográfica , es decir, la posibilidad de rastrear al menos la zona, región o microrregión de origen. No se trata de trazabilidad individual, pero es un buen punto de partida.

FEDERACIÓN
Reúne a diversas cooperativas de cacao y otros sectores agrícolas para una mayor coordinación y gestión de los recursos y para una mayor competitividad internacional.
FINCA ÚNICA (Finca Única , generalmente denominada así por una sola Finca, Hacienda o Cúltivar )
Todos estos términos significan lo mismo.
Hablamos de cacao cultivado en una sola plantación , sin mezclas. En muchos casos, también se fermenta y seca in situ , aunque no siempre: por eso, en Vaicacao especificamos cada detalle , porque para nosotros la transparencia es primordial.
Con el Patrimonio Único Conoces el lugar exacto y los nombres con certeza de la gente que trabaja allí. Para dar un ejemplo concreto, es el caso de nuestro Cacao Finca Cuyancúa , cultivado por nuestra familia en El Salvador, o Atehuàn , procedente de la Finca San Fernando , plantación que hemos ayudado a sostener directamente , junto con todas las demás también de El Salvador.
EN CONCLUSIÓN...
Saber leer más allá del texto es más importante de lo que parece.
Detrás de ciertas palabras se esconden mundos complejos , a veces claros y virtuosos, otras veces un poco confusos.
Con este artículo esperamos haberos ayudado a aclarar un poco las cosas.
Nosotros como Vaicacao trabajamos día a día para contarte de dónde viene nuestro cacao , quién lo cultiva y cómo lo compramos aún cuando no estamos en El Salvador , como en el caso de países vecinos como Guatemala, Honduras, México y Costa Rica .
👉Si este contenido te fue útil compártelo.
👉Si te ha surgido alguna duda o reflexión escríbela en los comentarios.
👉Si quieres descubrir nuestro cacao, ya sabes dónde encontrarnos.
Entender lo que leemos es el primer paso para realmente cambiar las cosas.