
6 consejos para comenzar tu viaje ceremonial del cacao
El llamado del cacao: ¿Por dónde empezar? 6 consejos para quienes desean liderar rituales de cacao
Por fin ha llegado la primavera . Redescubramos el placer de estar juntos.
¿Sientes el llamado del cacao, pero no sabes por dónde empezar?
Si quieres liderar reuniones donde el cacao sea el centro, junto al bienestar emocional y físico, y ofrecer un momento de reconexión con la naturaleza (y contigo mismo), esta mini guía es para ti.
Trabajamos en el mundo del cacao ceremonial desde hace más de ocho años y somos de los pocos productores en Europa que siguen directamente cada paso de la cadena de suministro: cultivo, transformación y preparación. Nuestro cacao proviene de bosques regenerativos de El Salvador y es mínimamente procesado en Cerdeña, respetando el origen, la esencia y la calidad.
Traemos con nosotros raíces mesoamericanas, conocimiento práctico y una riqueza de experiencia práctica para ayudarle a experimentar el cacao en su estado más puro, auténtico y, sobre todo, ético.
Esto es lo que creemos que es importante tener en cuenta si estás a punto de emprender un viaje en torno al cacao:
1. Tenga cuidado con los cursos en línea.
Las ceremonias del cacao de hoy no son las de hace miles de años, y eso hay que decirlo claramente. Sabemos poco sobre la historia ceremonial original, y lo que encontramos hoy en línea es a menudo un método ideado por una persona, basado en la experiencia personal, no en la verdad absoluta.
No hay nada de malo en inspirarse, pero ten cuidado antes de confiar en “entrenamientos” que prometen transformarte en guía en pocos días. Sobre todo, piensa detenidamente antes de invertir dinero y tiempo en algo que quizás no te resulte interesante.
2. Practica primero en ti mismo , sin apresurarte.
Antes de crear un círculo, tómate un tiempo para pensar en tu relación personal con el cacao. Prepara la bebida tú mismo , en silencio, durante al menos tres momentos separados.
Prueba diferentes dosis, diferentes preparaciones, diferentes orígenes de cacao (solo nosotros tenemos 8 territorios mesoamericanos diferentes, puedes encontrarlos aquí en nuestra tienda online), observa cómo reacciona tu cuerpo y cómo se abre tu mente.
Experimenta con pequeños rituales que hablen tu idioma: escribir un diario, meditar, cantar, moverse, silencio.
Toda práctica debe pasar primero por ti: sintiéndola, metabolizándola, internalizándola.
3. Pruébelo con un grupo pequeño.
Invita a algunas personas de confianza (amigos, familiares, colegas) y ofréceles una sesión de prueba. No busques la perfección En lugar de eso, toma notas:
- ¿La ubicación era conveniente? ¿Temperatura, asientos, iluminación?
- ¿La gente pudo sentirse a gusto?
- ¿El cacao se preparó correctamente (sin grumos, dosis correcta, temperatura ideal)?
- ¿Los tiempos estaban equilibrados? ¿Diste espacio al silencio, pero también a la escucha?
- ¿La gente se sintió bienvenida?
Por último, pide comentarios sinceros. También puedes crear un pequeño cuestionario anónimo para recopilar pensamientos genuinos y mejorar.
4. El cacao tiene propiedades medicinales y puede transformar.
El cacao es una poderosa planta medicinal con numerosas propiedades, gracias a su alto contenido en antioxidantes, minerales y grasas buenas . Su efecto depende de muchos factores: la calidad del propio cacao, su modo de preparación, tu estado de ánimo y la intención que lleves.
No es la cantidad lo que hace la diferencia sino la calidad de la presencia.
Más vale una taza cuidadosamente preparada y acompañada de un momento sencillo y sincero, que un ritual complejo pero sin sentido.
5. Cuida los suministros.
No todo el cacao es apto para uso ceremonial. Prefiero el cacao especial y mínimamente procesados, sin aditivos, procedentes de cadenas de suministro cortas y trazables , como la nuestra de Vaicacao.
Evite los productos industriales, como el cacao en polvo industrial . y desgrasados : no sólo pierden propiedades, sino que muchas veces provienen de cadenas de suministro poco éticas y están creados con cacao de muy baja calidad. Averigua quién produce el cacao que decides utilizar y, si no ves fotografías, vídeos ni explicaciones de cómo se elabora y quién lo elabora, entonces ese no es el cacao ceremonial para ti. Queremos mostrarte todo sobre nuestro proceso de producción, no ocultamos nada, y para nosotros eso es un valor indiscutible en el cacao ceremonial.
6. No hay necesidad de apropiarse de las culturas de otros pueblos.
El cacao tiene raíces profundas, vinculadas a pueblos y territorios con historias y espiritualidades diferentes, no todas accesibles ni replicables.
Inspirarse es una cosa, pero es diferente de “tomar prestados” símbolos, palabras o rituales que no nos pertenecen, sólo para darle un toque exótico a la experiencia.
Usar el cacao con respeto también significa reconocer de dónde viene, contar su historia con humildad y no intentar imitar espiritualidades que realmente no entendemos.
Puedes crear un espacio auténtico sin utilizar palabras en lenguas nativas que no conoces, ni replicar rituales que pertenecen a otros contextos. El respeto también se puede ver en esto .
Y por último… Ten paciencia.
Liderar encuentros de cacao requiere tiempo, sensibilidad y humildad. No necesitas certificaciones “mágicas”: necesitas presencia, coherencia y una conexión profunda con lo que te propones y también con las personas que conoces en tu camino.
Si esto resuena contigo, ya estás yendo en la dirección correcta.
Estamos aquí, a lo largo del camino.
Si tienes alguna pregunta o quieres compartir tu opinión o pensamiento, escríbenos a: hello@vaicacao.com